CONDICIONES GENERALES OCINE FIDELITY PLUS
La tarjeta OCINE Fidelity Plus, es un programa de puntos, creado por OCI&CINE SL (OCINE) para sus clientes y premiar su fidelidad y confianza. Los puntos serán intercambiados por regalos y servicios que OCINE pondrá a disposición de sus clientes. La inscripción en el programa de OCINE es gratuita, aunque la tarjeta tiene un coste de 1€. La tarjeta OCINE Fidelity Plus no es un medio de pago.
1. Solicitud OCINE Fidelity Plus
a. Pueden solicitar la tarjeta OCINE Fidelity Plus todas las personas físicas mayores de 18 años a través de la web de ocine.es o bien en las taquillas del cine. Los menores deben hacer la solicitud con la autorización del padre, madre o tutor del menor en las taquillas del cine.
b. La solicitud de la tarjeta OCINE Fidelity Plus tiene un coste de 1€. Los duplicados de la tarjeta (por pérdida, robo, tarjeta en mal estado...) tienen un coste de 1€ y sólo se pueden hacer en las taquillas del cine.
c. Para solicitar la tarjeta OCINE Fidelity Plus se tiene que completar el formulario de solicitud que hay en el web ocine.es o bien el de las taquillas del cine en el horario de cada cine para dar de alta la tarjeta OCINE Fidelity Plus.
d. Para participar en el programa es estrictamente necesario que los datos personales facilitados sean correctos, reservándose la empresa el derecho a cancelar la tarjeta de aquellos titulares que hayan proporcionado datos falsos o erróneos.
e. Cada cliente podrá disponer de una sola tarjeta OCINE Fidelity Plus, la cual será personal e intransferible por lo cual OCINE podrá solicitar en cualquier momento, cuando lo considere oportuno, la presentación del DNI, NIE o pasaporte del Titular.
f. Cada usuario con tarjeta OCINE Fidelity Plus recibirá una tarjeta con el código que le identifica y le faculta para beneficiarse de las ventajas del programa, asignándole una cuenta de puntos donde quedarán registrados los movimientos de obtención, acumulación, caducidad y redención de estos. OCINE se reserva el derecho a retirar la Tarjeta en caso de detectar que la persona que la presenta no sea el titular de la tarjeta. El usuario podrá consultar los datos de su cuenta a través de la web identificándose con sus datos de usuario.
g. El titular podrá poner fin a su participación en el programa de fidelización en cualquier momento, notificándolo por escrito a OCINE vía correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por correo postal: Trav. De la Creu, 35, 3º, 17002 Girona. Una vez cancelada su tarjeta OCINE Fidelity Plus, sus datos serán eliminados inmediatamente,
2. Obtención, caducidad y acumulación de puntos
a. Los titulares de la tarjeta OCINE Fidelity Plus podrán acumular puntos en la compra de las entradas (hasta un máximo de 5 entradas por usuario al día) y también en los consumibles del bar y el Caramel box. No se acumularán puntos en las invitaciones de cualquier tipo, entendiendo como invitación aquellas que supongan la emisión de una entrada sin coste por el
espectador. OCINE se reserva el derecho a no ofrecer puntos en las compras de entradas que se benefician de descuentos y ventajas en base a promociones especiales donde las condiciones así lo especifiquen.
b. Se obtendrá 1 punto por cada 1€ consumido.
c. Los titulares de la tarjeta OCINE Fidelity Plus podrán consultar el saldo y movimientos en la misma taquilla del cine y también en el web ocine.es en la zona web personal.
d. OCINE se reserva el derecho a variar los baremos de la obtención de puntos, sin previa información.
e. OCINE se reserva el derecho a bloquear la otorgación de puntos, forzar su caducidad o bloquear la tarjeta en caso de detectar un uso fraudulento de la OCINE Fidelity Plus por parte del cliente.
f. Los puntos tienen una caducidad de 1 año desde la fecha de obtención de cada punto. Los puntos no redimidos antes de un año caducarán y se perderán.
3. Utilización de los puntos
a. Los participantes pueden cambiar los puntos obtenidos, si se cumplen las presentes bases. El cambio de puntos implica, en todo caso, la disminución de puntos correspondientes al titular de la tarjeta en la misma cantidad que los puntos utilizados en el cambio.
b. El premio tendrá que ser solicitado por el cliente.
c. Las entradas de proyecciones 3D, Butacas VIP y salas Atmos tendrán el recargo habitual de cada cine. Los eventos y proyecciones especiales no están incluidos.
d. Se podrá acceder a los premios en la siguiente compra en la cual se ha conseguido los puntos necesarios por el acceso de los mismos.
e. El cambio de puntos puede realizarse a las taquillas del cine, cuando sean entradas de cine, y en el bar del cine cuando sean productos consumibles. Si el cine no dispone en el momento del cambio del producto a intercambiar, se entregará al cliente un producto equivalente o superior.
f. Los productos de bar como palomitas dulces, Lipton u otros productos no detallados en la tabla de puntos, tendrán el recargo habitual de cada cine.
g. Los puntos obtenidos en ningún momento podrán ser intercambiados por dinero en efectivo.
h. La redención de los puntos será por antigüedad, por lo que los puntos no utilizados antes de un año de su obtención caducarán.
4. Aspectos generales de la promoción
a. OCINE se reserva el derecho a cancelar el programa, modificar sus reglas y los premios en cualquier momento, avisando en la web ocine.es y a en las taquillas del cine.
b. En caso de cancelación del programa los participantes dispondrán de un periodo determinado desde la anulación de la tarjeta para utilizar los puntos conseguidos. Pasado este plazo, los puntos se considerarán cancelados.
c. OCINE no se hace responsable de la imposibilidad de desarrollar el programa por causas de fuerza mayor o imposiciones legales.
d. Los datos de carácter personal de los participantes serán tratados por OCINE en calidad de responsable del tratamiento con la finalidad de ofrecer los servicios solicitados por cada participante descritos de forma general en el presente documento. La base legal que legitima el tratamiento es el desarrollo de una prestación de servicios a su favor. Los datos no se comunicarán a otras personas. El participante podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición al tratamiento, portabilidad y limitación dirigiéndose en cualquier momento a OCINE. Más información sobre la política de protección de datos de OCINE puede consultarse por medio de este enlace.
Ocine es una empresa familiar de exhibición, llevada en la actualidad por la tercera generación, que se sitúa entre las cuatro primeras compañías que más facturan en España.
La empresa de exhibición cinematográfica, hoy denominada OCINE, se creó hace 75 años cuando Joan Agustí Pujol inauguró, el 7 de septiembre de 1943, el Cine Núria en Olot (Girona), en un local arrendado que había sido anteriormente una sala de baile. Estaba equipado con 300 butacas y unos proyectores modernos para la época, logrando atraer la atención del público. |
|
|
El Cine Núria de Olot cerró sus puertas después de 58 años, el 25 de noviembre de 2001. En agradecimiento, se despidió del público con tres días de sesiones gratuitas. |
|
|
En 1945, y con la experiencia de su primer cine en Olot, Joan Agustí Pujol decidió dotar de 1.400 localidades el Cine Ultonia (Girona). Todo estaba equipado con la última tecnología de aquel tiempo. Inaugurado el 29 de octubre de 1945, fue uno de los más importantes ante las distribuidoras, que en aquella época proliferaban y prácticamente eran todas de ámbito nacional o con cierta representación de las "majors".
|
|
En la primera sesión se proyectó la película La policía montada del Canadá, de Madelaine Carroll. |
A finales de los años 50, se incorporó su hijo Narcís a la empresa familiar. La confianza que depositó Joan Agustí en su hijo Narcís, al cederle la gestión de los cines, motivaron a éste que el 21 de noviembre de 1964 inaugurase el Cine Gridó. Una de sus anécdotas más sorpendentes es la "locura" y gran éxito de público, con una larga permanencia en la cartelera, de la película El vicario de Olot (1981), de Ventura Pons, que contó con la asistencia el día de su inauguración del director, actores y distribuidores.
|
|
El Cine Gridó se cerró, junto con el Núria, el 25 de noviembre del 2001, con la exhibición de las películas Gladiator, de Ridley Scott, y La vida es bella, de Roberto Benigni. |
En 1965, tras el fallecimiento de Joan Agustí Pujol después de dos años de enfermedad, su hijo Narcís se hizo cargo de la actividad de la exhibición. Narcís dio un impulso al negocio, optando por la apertura diaria del cine, que hasta entonces se hacía de una manera discontinua (lunes, vísperas y festivos). El 20 de junio de 1978 inauguró en Girona los Cines Catalunya 1 y 2 con la proyección de las películas La guerra de las galaxias, de George Lucas, y El acorazado Potemkin, de Serguéi Eisenstein, y en 1982 incorporó el Catalunya 3. |
|
|
|
|
Las décadas de los 70 y 80 fueron muy intensas, tanto en lo que respecta a la gestión constante, diaria e innovadora de los cines, como a la cantidad de eventos que se organizaron, como las semanas de terror, de humor, musicales, de cine negro, etc. |
ETAPA DE EXPANSIÓN
|
|
|
El siguiente paso fue en Granollers, con la apertura –en 1982- de cinco salas de cine en el centro de la ciudad con el mismo nombre corporativo de Cines Oscar. Animado por sus hijos y en un momento de cambio de equipamientos, dio más pasos en el crecimiento de la empresa, en algunos casos en Centros Comerciales (Txingudi en Irún, Guipúzcoa), pero también en ubicaciones propias (en la localidad tarraconense de Roquetes) o en la navarra de Tudela. |
|
|
|
|
El 28 de agosto de 1998 se abrieron los Cines Oscar, un megacomplejo construido en el parque comercial Las Gavarres en Tarragona. De las 16 salas, doce se abrieron en esa fecha y las cuatro restantes, dos años más tarde, en noviembre de 2000. Además, en diciembre de 1999, se abrieron once pantallas en Granollers, que operaban con el nombre de Cines del Norte, aunque el nombre de Cines Oscar ya existía en el centro de la ciudad. |
|
|
A partir de ese momento decidieron unificar el nombre de Oscar Cines a todos los cines del grupo en España, que más tarde pasaría a ser OCINE, proveniente de la fusión de las dos primeras palabras. |
En enero de 2000, se inauguraron 9 salas en el centro comercial La Bretxa de Donostia (San Sebastián). Y a finales de ese mismo año, se inauguró en Girona un nuevo complejo de 11 salas, que recoge la alternativa del Teatro Ultonia, que se cerró el día que celebraba sus 55 años de funcionamiento. En junio de 2002, con el nombre Cines Oscar, la empresa inauguró ocho pantallas en Platja D'Aro (Girona) y un año más tarde, ocho salas más en la población de El Vendrell (Tarragona).
Durante 2008 se incorporaron al grupo los Cines Aqua de Valencia con 10 salas; Plaza Mayor en Xàtiva, también en la Comunidad Valenciana, con 8 salas y Vila-Seca, junto a Port Aventura (en la provincia de Tarragona), con 10 salas más. A lo largo de 2009 se inauguraron Ocine Altrium en Sant Celoni (Barcelona) con 5 pantallas y en septiembre de 2012 se abrieron 10 salas en el Centro Comercial Río Shopping de Valladolid y en el que instaló el primer Dolby Atmos del circuito y segundo de España. |
|
|
Es a partir de entonces y a partir de los sigueintes 5 años, que bajo un criterio de prudencia, la compañía debe reducir sus planes de expansión motivado por la profunda y grave crisis que está inmerso el sector del cine: el crecimiento de una piratería impune, el auge del “home cinema” con TV modernos y las descargas ilegales por internet junto con una subida del IVA del 8% al 21% someten al sector en una crisis sin precedentes de consecuencias devastadoras; así mismo la compañía acomete la digitalización de su circuito para adaptar-se a las nuevas tecnologías en medio de una acuciante crisis económica. Fruto de todo ello, durante este periodo, se cierran los cines de La Bretxa y Plaza Mayor; por el contrario y a pesar de la situación se adquieren 10 salas en Blanes (abril 2014) y se trasladan los cines de Txingudi a Mendibil, en el centro de Irún pudiendo conservar la plaza. |
|
|
Así pues, no es hasta finales de 2017 que la empresa consigue abrir nuevos horizontes en comunidades que hasta entonces no estaba presente como son Andalucía con 7 salas en El Ejidoy Madrid (Pinto) en el centro comercial Plaza Éboli de 8 salas. Suman un total de 19 complejos entere esapaña y Francia, teniendo la sede social central en Girona y una subsede en Barcelona.
Desde aquella fecha en que Joan Agustí Pujol se involucró con una intención definitiva en el mundo de la exhibición cinematográfica, hasta hoy -año 2018- han pasado 75 años y tres generaciones manteniéndose dentro del ámbito familiar yconsolidando OCINE como una marca de referencia en el sector con 175 pantallas, un patio de más de 30,000 butacas por donde les visitan sus cerca de 4,500,000 de espectadores al año.
CIRCUITO ACTUAL
NOMBRE COMERCIAL |
POBLACIÓN – CCIAL. |
Nº SALAS |
BUTACAS |
Ocine Gavarres |
Tarragona – Les Gavarres |
17 |
3038 |
Ocine Magic |
Badalona - Magic |
13 |
3034 |
Ocine Granollers |
Granollers – El Ramassar |
13 |
1950 |
Ocine Girona |
Girona |
11 |
2162 |
Ocine Blanes |
Blanes |
10 |
1874 |
Ocine Río Shopping |
Valladolid – Río Shopping |
10 |
1568 |
Ocine Vila-seca |
Vila-seca – Port Halley |
10 |
1453 |
Ocine Aqua |
Valencia – Aqua |
10 |
1439 |
Ocine Tudela |
Tudela |
9 |
1738 |
Monciné Béziers |
Béziers – Polygone Rive Gauche |
9 |
1467 |
Ocine Platja d’Aro |
Platja d’Aro – Parc d’Aro |
8 |
1491 |
Ocine Vendrell |
El Vendrell – Les Mates |
8 |
1310 |
Ocine Plaza Éboli |
Pinto – Plaza Éboli |
8 |
1101 |
Ocine Copo |
El Ejido – Copo |
7 |
1458 |
Monciné Anglet |
Anglet |
7 |
1085 |
Ocine Arenys |
Arenys de Mar |
6 |
1263 |
Ocine Roquetes |
Roquetes |
6 |
1104 |
Ocine Mendibil |
Irún – Mendibil |
6 |
1061 |
Ocine Sant Celoni |
Sant Celoni – Altrium |
5 |
1141 |
EXPANSIÓN EN FRANCIA
OCINE puede presumir de ser el único circuito español que tiene presencia en Francia.
Cuando en su día se decidió cambiar la marca de OSCAR por OCINE, en el país galo se escogió MONCINÉ (“Mi cine”) por la “fuerza” propia del nombre y para evitar la limitación fonética que supone la pronunciación en francés de OCINE (“Au cine”).
“Nuestra presencia en Irún muy próxima a la frontera nos empujó a dar un salto al país vecino, concretamente en la población cercana de Anglet”, en la que construyeron un complejo de 7 salas inaugurado en julio de 2005 y que supuso la primera andadura en Francia. El éxito que supuso su apertura junto con las ventajas de un mercado regulado sirvieron de base para la construcción, 5 años más tarde, de un segundo complejo de salas en la localidad de Beziers (Septiembre 2010). Actualmente, MONCINÉ tiene en proyecto su tercer complejo en Francia, cerca de Burdeos, cuya inauguración de sus 6 salas está prevista para finales de año.
Según Agustí “Estamos muy satisfechos con nuestra experiencia en Francia que nos aporta otra visión de la exhibición y sobretodo nos sirve de espejo comparativo con el mercado español. Francia es un mercado regulado en la que no se permite una proliferación descontrolada de cines. El gobierno considera el cine como un valor cultural que se debe proteger y apoyar mediante a subvenciones, ofreciendo un IVA razonable del 5.5%, así como en su día la ley de transición al digital que obligaba al pago de VPF.” |
|
|
Ocine es una empresa familiar de exhibición, llevada en la actualidad por la tercera generación, que se sitúa entre las cuatro primeras compañías que más facturan en España. La empresa de exhibición cinematográfica, hoy denominada OCINE, se creó hace 75 años cuando Joan Agustí Pujol inauguró, el 7 de septiembre de 1943, el Cine Núria en Olot (Girona), en un local arrendado que había sido anteriormente una sala de baile. Estaba equipado con 300 butacas y unos proyectores modernos para la época, logrando atraer la atención del público.
El Cine Núria de Olot cerró sus puertas después de 58 años, el 25 de noviembre de 2001. En agradecimiento, se despidió del público con tres días de sesiones gratuitas. En 1945, y con la experiencia de su primer cine en Olot, Joan Agustí Pujol decidió dotar de 1.400 localidades el Cine Ultonia (Girona). Todo estaba equipado con la última tecnología de aquel tiempo. Inaugurado el 29 de octubre de 1945, fue uno de los más importantes ante las distribuidoras, que en aquella época proliferaban y prácticamente eran todas de ámbito nacional o con cierta representación de las "majors".
En la primera sesión se proyectó la película La policía montada del Canadá, de Madelaine Carroll.
A finales de los años 50, se incorporó su hijo Narcís a la empresa familiar. La confianza que depositó Joan Agustí en su hijo Narcís, al cederle la gestión de los cines, motivaron a éste que el 21 de noviembre de 1964 inaugurase el Cine Gridó. Una de sus anécdotas más sorpendentes es la "locura" y gran éxito de público, con una larga permanencia en la cartelera, de la película El vicario de Olot (1981), de Ventura Pons, que contó con la asistencia el día de su inauguración del director, actores y distribuidores.
El Cine Gridó se cerró, junto con el Núria, el 25 de noviembre del 2001, con la exhibición de las películas Gladiator, de Ridley Scott, y La vida es bella, de Roberto Benigni.
En 1965, tras el fallecimiento de Joan Agustí Pujol después de dos años de enfermedad, su hijo Narcís se hizo cargo de la actividad de la exhibición. Narcís dio un impulso al negocio, optando por la apertura diaria del cine, que hasta entonces se hacía de una manera discontinua (lunes, vísperas y festivos). El 20 de junio de 1978 inauguró en Girona los Cines Catalunya 1 y 2 con la proyección de las películas La guerra de las galaxias, de George Lucas, y El acorazado Potemkin, de Serguéi Eisenstein, y en 1982 incorporó el Catalunya 3.
Las décadas de los 70 y 80 fueron muy intensas, tanto en lo que respecta a la gestión constante, diaria e innovadora de los cines, como a la cantidad de eventos que se organizaron, como las semanas de terror, de humor, musicales, de cine negro, etc.
En 1985, Narcís Agustí inició su expansión fuera de la provincia y decidió ir a Tarragona, tras comprobar las carencias y circunstancias en que se encontraba la misma. En palabras de Narcís, “gracias a que pudimos cerrar acuerdos con distribuidoras, como Universal y Paramount, que nos garantizaron el material en esa nueva aventura”.
El siguiente paso fue en Granollers, con la apertura –en 1982- de cinco salas de cine en el centro de la ciudad con el mismo nombre corporativo de Cines Oscar. Animado por sus hijos y en un momento de cambio de equipamientos, dio más pasos en el crecimiento de la empresa, en algunos casos en Centros Comerciales (Txingudi en Irún, Guipúzcoa), pero también en ubicaciones propias (en la localidad tarraconense de Roquetes) o en la navarra de Tudela.
El 28 de agosto de 1998 se abrieron los Cines Oscar, un megacomplejo construido en el parque comercialLas Gavarres en Tarragona. De las 16 salas, doce se abrieron en esa fecha y las cuatro restantes, dos años más tarde, en noviembre de 2000. Además, en diciembre de 1999, se abrieron once pantallas en Granollers, que operaban con el nombre de Cines del Norte, aunque el nombre de Cines Oscar ya existía en el centro de la ciudad.
A partir de ese momento decidieron unificar el nombre de Oscar Cines a todos los cines del grupo en España, que más tarde pasaría a ser OCINE, proveniente de la fusión de las dos primeras palabras.
En enero de 2000, se inauguraron 9 salas en el centro comercial La Bretxa de Donostia (San Sebastián). Y a finales de ese mismo año, se inauguró en Girona un nuevo complejo de 11 salas, que recoge la alternativa del Teatro Ultonia, que se cerró el día que celebraba sus 55 años de funcionamiento. En junio de 2002, con el nombre Cines Oscar, la empresa inauguró ocho pantallas en Platja D'Aro (Girona) y un año más tarde, ocho salas más en la población de El Vendrell (Tarragona).
Durante 2008 se incorporaron al grupo los Cines Aqua de Valencia con 10 salas; Plaza Mayor en Xàtiva, también en la Comunidad Valenciana, con 8 salas y Vila-Seca, junto a Port Aventura (en la provincia de Tarragona), con 10 salas más. A lo largo de 2009 se inauguraron Ocine Altrium en Sant Celoni (Barcelona) con 5 pantallas y en septiembre de 2012 se abrieron 10 salas en el Centro Comercial Río Shopping de Valladolid y en el que instaló el primer Dolby Atmos del circuito y segundo de España.
Es a partir de entonces y a partir de los sigueintes 5 años, que bajo un criterio de prudencia, la compañía debe reducir sus planes de expansión motivado por la profunda y grave crisis que está inmerso el sector del cine: el crecimiento de una piratería impune, el auge del “home cinema” con TV modernos y las descargas ilegales por internet junto con una subida del IVA del 8% al 21% someten al sector en una crisis sin precedentes de consecuencias devastadoras; así mismo la compañía acomete la digitalización de su circuito para adaptar-se a las nuevas tecnologías en medio de una acuciante crisis económica. Fruto de todo ello, durante este periodo, se cierran los cines de La Bretxa y Plaza Mayor; por el contrario y a pesar de la situación se adquieren 10 salas en Blanes (abril 2014) y se trasladan los cines de Txingudi a Mendibil, en el centro de Irún pudiendo conservar la plaza.
Así pues, no es hasta finales de 2017 que la empresa consigue abrir nuevos horizontes en comunidades que hasta entonces no estaba presente como son Andalucía con 7 salas en El Ejido y Madrid (Pinto) en el centro comercial Plaza Éboli de 8 salas. Suman un total de 19 complejos entere esapaña y Francia, teniendo la sede social central en Girona y una subsede en Barcelona.
Desde aquella fecha en que Joan Agustí Pujol se involucró con una intención definitiva en el mundo de la exhibición cinematográfica, hasta hoy -año 2018- han pasado 75 años y tres generaciones manteniéndose dentro del ámbito familiar y consolidando OCINE como una marca de referencia en el sector con 175 pantallas, un patio de más de 30,000 butacas por donde les visitan sus cerca de 4,500,000 de espectadores al año.
NOMBRE COMERCIAL |
POBLACIÓN – CCIAL. |
Nº SALAS |
BUTACAS |
Ocine Gavarres |
Tarragona – Les Gavarres |
17 |
3038 |
Ocine Magic |
Badalona - Magic |
13 |
3034 |
Ocine Granollers |
Granollers – El Ramassar |
13 |
1950 |
Ocine Girona |
Girona |
11 |
2162 |
Ocine Blanes |
Blanes |
10 |
1874 |
Ocine Río Shopping |
Valladolid – Río Shopping |
10 |
1568 |
Ocine Vila-seca |
Vila-seca – Port Halley |
10 |
1453 |
Ocine Aqua |
Valencia – Aqua |
10 |
1439 |
Ocine Tudela |
Tudela |
9 |
1738 |
Monciné Béziers |
Béziers – Polygone Rive Gauche |
9 |
1467 |
Ocine Platja d’Aro |
Platja d’Aro – Parc d’Aro |
8 |
1491 |
Ocine Vendrell |
El Vendrell – Les Mates |
8 |
1310 |
Ocine Plaza Éboli |
Pinto – Plaza Éboli |
8 |
1101 |
Ocine Copo |
El Ejido – Copo |
7 |
1458 |
Monciné Anglet |
Anglet |
7 |
1085 |
Ocine Arenys |
Arenys de Mar |
6 |
1263 |
Ocine Roquetes |
Roquetes |
6 |
1104 |
Ocine Mendibil |
Irún – Mendibil |
6 |
1061 |
Ocine Sant Celoni |
Sant Celoni – Altrium |
5 |
1141 |
OCINE puede presumir de ser el único circuito español que tiene presencia en Francia.
Cuando en su día se decidió cambiar la marca de OSCAR por OCINE, en el país galo se escogió MONCINÉ (“Mi cine”) por la “fuerza” propia del nombre y para evitar la limitación fonética que supone la pronunciación en francés de OCINE (“Au cine”).
“Nuestra presencia en Irún muy próxima a la frontera nos empujó a dar un salto al país vecino, concretamente en la población cercana de Anglet”, en la que construyeron un complejo de 7 salas inaugurado en julio de 2005 y que supuso la primera andadura en Francia. El éxito que supuso su apertura junto con las ventajas de un mercado regulado sirvieron de base para la construcción, 5 años más tarde, de un segundo complejo de salas en la localidad de Beziers (Septiembre 2010). Actualmente, MONCINÉ tiene en proyecto su tercer complejo en Francia, cerca de Burdeos, cuya inauguración de sus 6 salas está prevista para finales de año.
Según Agustí “Estamos muy satisfechos con nuestra experiencia en Francia que nos aporta otra visión de la exhibición y sobretodo nos sirve de espejo comparativo con el mercado español. Francia es un mercado regulado en la que no se permite una proliferación descontrolada de cines. El gobierno considera el cine como un valor cultural que se debe proteger y apoyar mediante a subvenciones, ofreciendo un IVA razonable del 5.5%, así como en su día la ley de transición al digital que obligaba al pago de VPF.”
Laborables (no festivos ni vísperas de festivos) |
8.80€ |
Viernes, festivos, vísperas de festivos y estrenos anticipados |
8.80€ |
Lunes - En películas seleccionadas (no festivos ni vísperas de festivos) |
3.90€ |
Matinales todos los domingos | 5.50€ |
Suplemento 3D | 0.50€ |
Gafas 3D | 1.50€ |
Descuentos válidos de viernes a domingo, festivos y vigilias de festivo | |
Menores de 14 años (presentar DNI o documento acreditativo) |
7,20€ |
Mayores de 65 años y pensionistas (presentar DNI juntamente con el documento acreditativo) |
7,20€ |
Familia numerosa y Monoparental (presentar DNI juntamente con el documento acreditativo) |
7,20€ |
Carnet Universitario (presentar DNI juntamente con el documento acreditativo) |
7,20€ |
Carnet Joven (presentar DNI juntamente con el documento acreditativo) |
7,20€ |
TU ENTRADA POR SÓLO 5,00€*
*Promoción válida en Ocine Quadernillos. Todos los miércoles NO festivos tu entrada por solo 5,00€. No incluye suplementos. Precio por entrada. Promoción no válida para proyecciones especiales ni eventos. Las películas que se estrenan en miércoles pueden estar exentas de esta promoción, aplicándose el precio normal de la entrada. Promoción no acumulable a otras ofertas.
![]() |
|
CON TU FIDELITY PLUS, TU ENTRADA POR SÓLO 6,30€
*Promoción válida en Ocine Premium Porto Pi. Tu entrada por 6,30€. Máximo 5 entradas por Ocine Fidelity Plus. Precio por entrada. Las entradas tienen que ser para la misma sesión y película. Promoción no válida para proyecciones especiales ni eventos. El precio no incluye suplementos. No acumulable con otras ofertas.
![]() |
|
Válido todos los días de la semana.
Precio por adulto 6.70€; Precio niño (Menores de 14 años) 4.80€ - precio entrada -. Mínimo 1 adulto y máximo 4 niños. Compra mínima 3 entradas. Imprescindible acreditar edad con DNI o documento acreditativo en el acceso al cine. En el momento del acceso al cine deben estar presentes los adultos y los niños que se quieren beneficiar de la promoción. Todas las entradas deben ser para la misma película y sesión. Precio no incluye suplementos. Promoción no válida para eventos, proyecciones especiales ni venta anticipada. No acumulable con otras ofertas.
![]() |
|
No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni ventanas pop-up.
Las cookies NO suelen almacenar información sensible sobre ti (como pueden ser tarjetas de crédito, datos
bancarios, fotos, etc.). Los datos que almacenan las cookies suelen ser casi siempre de carácter técnico, como
las preferencias personales en cuanto a navegación o comportamiento dentro de un sitio web, para poder ofrecerte
una personalización de contenidos a futuro o una experiencia web mucho más satisfactoria.
En definitiva,
las cookies son totalmente anónimas, dado que no asocian a las personas, sino al navegador web. Una forma de
comprobar que las cookies se encuentran dentro de un navegador es acceder a una web a través de uno de ellos
(Google, por ejemplo) y posteriormente acceder a través de otro (como Firefox). En ese caso, podrás ver que el
segundo navegador que abras con la web no es capaz de determinar que eres el mismo usuario el que está
accediendo al sitio web, porque realmente asocia el navegador, no tu dispositivo ni a ti como usuario.
Existen tres tipos de cookies principalmente, que son:
Las cookies propias son las generadas automáticamente por la página por la que estás navegando (suelen ser las cookies técnicas y algunas de análisis), mientras que las cookies de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Google, etc. (suelen ser las cookies de análisis y las cookies publicitarias).
Estos sólo son algunas de las ‘consecuencias’ de desactivar las cookies de un sitio web, sobre todo si nos referimos a las cookies técnicas:
Sí, por supuesto que se pueden eliminar. Además de eso, también se pueden bloquear de forma general o particular
para un dominio (sitio web) específico.
Para eliminar las cookies de un sitio web, deberás hacerlo desde
la configuración de tu navegador, aquí te dejamos algunas instrucciones para los navegadores más comunes:
Accede a configuración a través de los tres puntos verticales situados arriba a la izquierda. Seguidamente, haz clic en ‘Privacidad y seguridad’ – ‘Cookies y otros datos de sitios’ – ‘Ver todos los datos y permisos de sitios’. En esta última sección, encontrarás todas las webs por las que has navegado recientemente y las cookies almacenadas de cada una de ellas. Con el icono de la papelera podrás borrarlas y, si vuelves a la página ‘Cookies y otros datos de sitios’ podrás configurar cómo se almacenan las cookies a futuro.
Accede a configuración a través de los tres puntos horizontales situados arriba a la izquierda. Seguidamente, haz clic en ‘Cookies y permisos del sitio’. Aquí podrás configurar las cookies de la manera que más te convenza y, en el apartado ‘Todos los sitios’, podrás comprobar las cookies almacenadas de todos los sitios que has visitado y, a su vez, eliminarlas.
Accede a ‘Ajustes’ a través de las tres líneas horizontales situadas arriba a la izquierda, accede a ‘Privacidad y seguridad’ y haz scroll hasta ‘Cookies y datos del sitio’ y, aquí podrás: Limpiar datos, administrar datos o gestionar excepciones.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX sigue estos pasos (pueden variar en
función de la versión del navegador):
1. Ve a Preferencias, luego Privacidad.
2. Aquí encontrarás la opción Bloquear cookies para que ajustes el
tipo de bloqueo que deseas realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS sigue estos pasos (pueden variar en
función de la versión del navegador):
1. Ve a Ajustes, luego Safari.
2. Ve a Privacidad y Seguridad, verás la opción Bloquear cookies para
que ajustes el tipo de bloqueo que deseas realizar.
Si tu navegador no se encuentra entre los mencionados, por favor, accede a la información sobre cookies del
propio navegador con tu dispositivo.
Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos, procedemos a detallar el listado de cookies que utiliza este sitio web:
Cookie 'n3t_cc' |
Esta cookie contiene información
sobre el consentimiento de cookies del usuario.
|
Cookie '7c01f896f1e6386afa814d267f64c663' |
Se trata de una cookie HTTPS
Set-Cookie, que se usa para enviar cookies desde el servidor al agente de usuario, así el agente
de usuario puede enviarlos de vuelta al servidor.
|
Cookie 'ga_' De Google Analytics |
Se trata de una cookie instalada
por Google Analytics, que nos permite conocer los visitantes de la web, obtener información
sobre las sesiones y las campañas, realizando también un seguimiento del uso del sitio, para el
informe de análisis. La cookie almacena información de forma anónima y asigna un número generado
aleatoriamente para reconocer visitantes únicos.
|
Cookie '_gid' De Google Analytics |
Se trata de otra cookie instalada
por Google Analytics, que almacena información sobre cómo los visitantes utilizan el sitio web,
al mismo tiempo que crea que crea un informe analítico del rendimiento del sitio web. Algunos de
los datos que recopila son el número de visitantes, su origen y las páginas que visitan de forma
anónima.
|
Cookie '_gat' De Google Universal Analytics |
Se instala para restringir la tasa
de solicitudes y, por lo tanto, limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
|
Cookie '_fbp' De Meta |
Esta cookie está configurada por
Meta para mostrar anuncios en Facebook, Instagram, etc. Utilizando información cualitativa sobre
las preferencias de los usuarios.
|
Para más información sobre nuestra Política de Cookies, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos personales, en especial en lo referente al deber de información establecido en los artículos 12 y 13 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (RGPD), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, OCINE, en adelante también en este texto EL TITULAR indistintamente, le informa sobre los términos de su política de privacidad.
Los datos personales tratados seran tratados por el Grupo OCINE. Correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Las empresas que componen el Grupo OCINE estan detalladas en el siguiente enlace
Tratamiento |
Responsable del tratamiento |
Usuario Web |
Ocine Alcalá S.L.U. |
Clientes |
Cada empresa del Grupo OCINE |
Fidelity |
Todas las empresas del Grupo OCINE |
Envíos comerciales |
Todas las empresas del Grupo OCINE |
En cumplimiento del principio de limitación de los datos, nuestra entidad únicamente solicitará y tratará los datos necesarios para la realización de las finalidades informadas. A continuación, les detallamos las categorías de datos que tratamos:
Condición |
Tipo de datos |
Base legitimadora |
Usuario Web |
Consentimiento explícito al aceptar las cookies. |
Consentimiento expreso del interesado/a, 6.1. a) RGPD. |
Clientes |
Gestión administrativa de la relación contractual de venta de entradas presencial y online. - |
Ejecución de un contrato o de medidas precontractuales, 6.1.b) |
Usuarios "Fidelity" |
Gestión administrativa de la relación contractual |
6.1. a) RGPD. -Ejecución de un contrato o de medidas precontractuales, 6.1.b) |
Envíos comerciales |
Consentimiento explícito |
Consentimiento expreso del interesado/a, 6.1. a) RGPD. |
Los datos personales que tratamos proceden del propio interesado, o de su legítimo representante, quien garantiza su veracidad y autenticidad. EL TITULAR no asumirá ningún tipo de responsabilidad por la inexactitud o falta de veracidad de los datos recibidos, reservándonos expresamente el ejercicio de cualquier acción que nos pudiera corresponder para hacer valer nuestros derechos y/o comprobar la edad del usuario/a especialmente cuando el usuario/a utilice el sistema de compra on-line de entradas habilitado en esta página, rigiéndose dicha transacción por su normativa específica.
Sus datos personales solo se conservarán el tiempo indispensable para la realización de las finalidades para las que fueron solicitados, que son las derivadas de la gestión administrativa y comercial de su condición de cliente, que pueden ser de usuario/a del programa Fidelity o de usuario/a en general (sin registro) de nuestros servicios y web, salvo que medie oposición o revocación para su tratamiento, que la Ley establezca otro plazo, o que deban conservarse para hacer frente a posibles reclamaciones; en estos casos sus datos se conservarán oportunamente bloqueados para garantizar su seguridad y confidencialidad de los mismos.
El artículo 6 del Reglamento (UE) 2016/679 establece las bases legitimadoras para el tratamiento lícito de los datos personales de los interesados/as. En nuestro caso, serán las siguientes:
Condición |
Tipo de datos |
Base legitimadora |
Usuario Web |
Consentimiento explícito al aceptar las cookies. |
-Consentimiento expreso del interesado/a, 6.1. a) RGPD. |
Clientes |
Gestión administrativa de la relación contractual de venta de entradas presencial y online. - |
-Ejecución de un contrato o de medidas precontractuales, 6.1.b) |
Usuarios "Fidelity" |
Gestión administrativa de la relación contractual |
6.1. a) RGPD. -Ejecución de un contrato o de medidas precontractuales, 6.1.b) |
Envios comerciales |
Consentimiento explícito |
-Consentimiento expreso del interesado/a, 6.1. a) RGPD. |
Sus datos no serán comunicados a terceros, excepto cuando así lo exija la Ley o ello sea necesario de manera auxiliar a la realización de las finalidades informadas, como por ejemplo empresas de márquetin empresarial, proveedores de servicios de mensajería electrónica, o empresas pertenecientes al mismo grupo empresarial para su gestión interna. Con todas estas empresas se dispone de un contrato de encargado del tratamiento que regula dicha relación.
Nuestra web permite la compra de entradas On-line, cuya gestión y tramitación podrá realizarse por cualquier empresa perteneciente a nuestro grupo empresarial, y cuyos datos constan en las Condiciones Generales de Contratación. La comunicación de sus datos entre empresas pertenecientes al mismo grupo empresarial, se realiza únicamente en el marco de la ejecución de la prestación solicitada, es decir, la venta de entradas online, rigiéndose dicho tratamiento por la presente política de privacidad. El responsable del tratamiento comprobará que se cumplan todas aquellas medidas de índole técnica y organizativa necesarias para garantizar la seguridad de los datos personales y del resto de obligaciones que exige la normativa, en especial la seguridad y confidencialidad de sus datos, subscribiéndose con dichos terceros los correspondientes contratos de encargado del tratamiento.
Como interesado/a en cualquier momento tiene derecho a saber si estamos tratando o no sus datos, así como también solicitar su rectificación, supresión, limitación, oposición, así como también solicitar la portabilidad de los mismos. Puede ampliar la información en https://www.aepd.es/es/derechos-y-deberes/conoce-tus-derechos Si considera que no hemos atendido correctamente sus derechos pueden presentar una reclamación ante la Autoridad de Control Competente.
Este procedimiento es gratuito. Únicamente tiene que enviarnos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , adjuntando copia de su DNI e indicando en el asunto “Ref. RGPD”. Tan pronto nos llegue su solicitud, la tramitaremos y recibirá nuestra respuesta en el plazo máximo de un mes.
Utilizamos cookies durante la navegación en nuestra web con el consentimiento informado del usuario/a. Puede leer y configurar nuestra política de cookies en cualquier momento, al visitarnos inicialmente o después. Para más información, consultar nuestra Política de Cookies.
OCINE tratará los datos en todo momento de forma absolutamente confidencial y guardando el preceptivo deber de secreto respeto las mismas, en conformidad con lo que prevé la normativa de protección de datos de aplicación, en especial el artículo 32 del RGPD; adoptando al efecto las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de sus datos y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, atendido el estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a los que están expuestos. En particular, OCINE ha adoptado las pertinentes y obligatorias medidas establecidas a la normativa de protección de datos de carácter personal, relativas a: funciones y obligaciones de personal, registro de acontecimientos, gestión de apoyos y documentos, control de acceso, identificación y autenticación, copia de seguridad y recuperación. Sin embargo, en otros casos, OCI & CINE SL adoptará las medidas necesarias y obligatorias de acuerdo con las normativas locales. La documentación estará disponible a petición del usuario o cliente, empleando los canales habituales de contacto.
OCINE se reserva el derecho a modificar la presente Política de Privacidad cuando lo considere oportuno, o para adaptarla a las novedades legislativas que fueran procedentes. Cuando ello suceda se anunciará oportunamente en nuestra web para que pueda ser consultada.
Última actualización, 01/02/2024
©2023. OCINE ALCALA SLU Todos los derechos reservados.
Por defecto se establecen los cuatro últimos dígitos de tu DNI como contraseña. Puedes cambiar tu contraseña en la zona web personal dentro de la web de OCINE.
Tienes una amplia tabla de redención de puntos, visita la Tabla de Puntos para ver qué productos seleccionar en tu próxima visita.
Los puntos se canjearan siempre en taquilla o en el bar de tu OCINE habitual.
Puede utilizar los puntos Fidelity en todos los OCINE.
Sí, pero tienes 180 días para gastarlos. Los puntos conseguidos caducan a los 180 días de su obtención, en el área personal de la web de OCINE puedes ver los puntos que están a punto de caducar.
Si tienes cualquier otra consulta puedes dirigirse al siguiente email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ocine es una empresa familiar de exhibición, llevada en la actualidad por la tercera generación, que se sitúa entre las cuatro primeras compañías que más facturan en España.
La empresa de exhibición cinematográfica, hoy denominada OCINE, se creó hace 75 años cuando Joan Agustí Pujol inauguró, el 7 de septiembre de 1943, el Cine Núria en Olot (Girona), en un local arrendado que había sido anteriormente una sala de baile. Estaba equipado con 300 butacas y unos proyectores modernos para la época, logrando atraer la atención del público. |
|
El Cine Núria de Olot cerró sus puertas después de 58 años, el 25 de noviembre de 2001. En agradecimiento, se despidió del público con tres días de sesiones gratuitas. |
|
En 1945, y con la experiencia de su primer cine en Olot, Joan Agustí Pujol decidió dotar de 1.400 localidades el Cine Ultonia (Girona). Todo estaba equipado con la última tecnología de aquel tiempo. Inaugurado el 29 de octubre de 1945, fue uno de los más importantes ante las distribuidoras, que en aquella época proliferaban y prácticamente eran todas de ámbito nacional o con cierta representación de las "majors".
|
En la primera sesión se proyectó la película La policía montada del Canadá, de Madelaine Carroll. |
A finales de los años 50, se incorporó su hijo Narcís a la empresa familiar. La confianza que depositó Joan Agustí en su hijo Narcís, al cederle la gestión de los cines, motivaron a éste que el 21 de noviembre de 1964 inaugurase el Cine Gridó. Una de sus anécdotas más sorpendentes es la "locura" y gran éxito de público, con una larga permanencia en la cartelera, de la película El vicario de Olot (1981), de Ventura Pons, que contó con la asistencia el día de su inauguración del director, actores y distribuidores.
|
El Cine Gridó se cerró, junto con el Núria, el 25 de noviembre del 2001, con la exhibición de las películas Gladiator, de Ridley Scott, y La vida es bella, de Roberto Benigni. |
En 1965, tras el fallecimiento de Joan Agustí Pujol después de dos años de enfermedad, su hijo Narcís se hizo cargo de la actividad de la exhibición. Narcís dio un impulso al negocio, optando por la apertura diaria del cine, que hasta entonces se hacía de una manera discontinua (lunes, vísperas y festivos). El 20 de junio de 1978 inauguró en Girona los Cines Catalunya 1 y 2 con la proyección de las películas La guerra de las galaxias, de George Lucas, y El acorazado Potemkin, de Serguéi Eisenstein, y en 1982 incorporó el Catalunya 3. |
|
|
Las décadas de los 70 y 80 fueron muy intensas, tanto en lo que respecta a la gestión constante, diaria e innovadora de los cines, como a la cantidad de eventos que se organizaron, como las semanas de terror, de humor, musicales, de cine negro, etc. |
ETAPA DE EXPANSIÓN
|
|
El siguiente paso fue en Granollers, con la apertura –en 1982- de cinco salas de cine en el centro de la ciudad con el mismo nombre corporativo de Cines Oscar. Animado por sus hijos y en un momento de cambio de equipamientos, dio más pasos en el crecimiento de la empresa, en algunos casos en Centros Comerciales (Txingudi en Irún, Guipúzcoa), pero también en ubicaciones propias (en la localidad tarraconense de Roquetes) o en la navarra de Tudela. |
|
|
El 28 de agosto de 1998 se abrieron los Cines Oscar, un megacomplejo construido en el parque comercial Las Gavarres en Tarragona. De las 16 salas, doce se abrieron en esa fecha y las cuatro restantes, dos años más tarde, en noviembre de 2000. Además, en diciembre de 1999, se abrieron once pantallas en Granollers, que operaban con el nombre de Cines del Norte, aunque el nombre de Cines Oscar ya existía en el centro de la ciudad. |
|
A partir de ese momento decidieron unificar el nombre de Oscar Cines a todos los cines del grupo en España, que más tarde pasaría a ser OCINE, proveniente de la fusión de las dos primeras palabras. |
En enero de 2000, se inauguraron 9 salas en el centro comercial La Bretxa de Donostia (San Sebastián). Y a finales de ese mismo año, se inauguró en Girona un nuevo complejo de 11 salas, que recoge la alternativa del Teatro Ultonia, que se cerró el día que celebraba sus 55 años de funcionamiento. En junio de 2002, con el nombre Cines Oscar, la empresa inauguró ocho pantallas en Platja D'Aro (Girona) y un año más tarde, ocho salas más en la población de El Vendrell (Tarragona).
Durante 2008 se incorporaron al grupo los Cines Aqua de Valencia con 10 salas; Plaza Mayor en Xàtiva, también en la Comunidad Valenciana, con 8 salas y Vila-Seca, junto a Port Aventura (en la provincia de Tarragona), con 10 salas más. A lo largo de 2009 se inauguraron Ocine Altrium en Sant Celoni (Barcelona) con 5 pantallas y en septiembre de 2012 se abrieron 10 salas en el Centro Comercial Río Shopping de Valladolid y en el que instaló el primer Dolby Atmos del circuito y segundo de España. |
|
Es a partir de entonces y a partir de los sigueintes 5 años, que bajo un criterio de prudencia, la compañía debe reducir sus planes de expansión motivado por la profunda y grave crisis que está inmerso el sector del cine: el crecimiento de una piratería impune, el auge del “home cinema” con TV modernos y las descargas ilegales por internet junto con una subida del IVA del 8% al 21% someten al sector en una crisis sin precedentes de consecuencias devastadoras; así mismo la compañía acomete la digitalización de su circuito para adaptar-se a las nuevas tecnologías en medio de una acuciante crisis económica. Fruto de todo ello, durante este periodo, se cierran los cines de La Bretxa y Plaza Mayor; por el contrario y a pesar de la situación se adquieren 10 salas en Blanes (abril 2014) y se trasladan los cines de Txingudi a Mendibil, en el centro de Irún pudiendo conservar la plaza. |
|
Así pues, no es hasta finales de 2017 que la empresa consigue abrir nuevos horizontes en comunidades que hasta entonces no estaba presente como son Andalucía con 7 salas en El Ejidoy Madrid (Pinto) en el centro comercial Plaza Éboli de 8 salas. Suman un total de 19 complejos entere esapaña y Francia, teniendo la sede social central en Girona y una subsede en Barcelona.
Desde aquella fecha en que Joan Agustí Pujol se involucró con una intención definitiva en el mundo de la exhibición cinematográfica, hasta hoy -año 2018- han pasado 75 años y tres generaciones manteniéndose dentro del ámbito familiar yconsolidando OCINE como una marca de referencia en el sector con 175 pantallas, un patio de más de 30,000 butacas por donde les visitan sus cerca de 4,500,000 de espectadores al año.
CIRCUITO ACTUAL
NOMBRE COMERCIAL |
POBLACIÓN – CCIAL. |
Nº SALAS |
BUTACAS |
Ocine Gavarres |
Tarragona – Les Gavarres |
17 |
3038 |
Ocine Magic |
Badalona - Magic |
13 |
3034 |
Ocine Granollers |
Granollers – El Ramassar |
13 |
1950 |
Ocine Girona |
Girona |
11 |
2162 |
Ocine Blanes |
Blanes |
10 |
1874 |
Ocine Río Shopping |
Valladolid – Río Shopping |
10 |
1568 |
Ocine Vila-seca |
Vila-seca – Port Halley |
10 |
1453 |
Ocine Aqua |
Valencia – Aqua |
10 |
1439 |
Ocine Tudela |
Tudela |
9 |
1738 |
Monciné Béziers |
Béziers – Polygone Rive Gauche |
9 |
1467 |
Ocine Platja d’Aro |
Platja d’Aro – Parc d’Aro |
8 |
1491 |
Ocine Vendrell |
El Vendrell – Les Mates |
8 |
1310 |
Ocine Plaza Éboli |
Pinto – Plaza Éboli |
8 |
1101 |
Ocine Copo |
El Ejido – Copo |
7 |
1458 |
Monciné Anglet |
Anglet |
7 |
1085 |
Ocine Arenys |
Arenys de Mar |
6 |
1263 |
Ocine Roquetes |
Roquetes |
6 |
1104 |
Ocine Mendibil |
Irún – Mendibil |
6 |
1061 |
Ocine Sant Celoni |
Sant Celoni – Altrium |
5 |
1141 |
EXPANSIÓN EN FRANCIA
OCINE puede presumir de ser el único circuito español que tiene presencia en Francia.
Cuando en su día se decidió cambiar la marca de OSCAR por OCINE, en el país galo se escogió MONCINÉ (“Mi cine”) por la “fuerza” propia del nombre y para evitar la limitación fonética que supone la pronunciación en francés de OCINE (“Au cine”).
“Nuestra presencia en Irún muy próxima a la frontera nos empujó a dar un salto al país vecino, concretamente en la población cercana de Anglet”, en la que construyeron un complejo de 7 salas inaugurado en julio de 2005 y que supuso la primera andadura en Francia. El éxito que supuso su apertura junto con las ventajas de un mercado regulado sirvieron de base para la construcción, 5 años más tarde, de un segundo complejo de salas en la localidad de Beziers (Septiembre 2010). Actualmente, MONCINÉ tiene en proyecto su tercer complejo en Francia, cerca de Burdeos, cuya inauguración de sus 6 salas está prevista para finales de año.
Según Agustí “Estamos muy satisfechos con nuestra experiencia en Francia que nos aporta otra visión de la exhibición y sobretodo nos sirve de espejo comparativo con el mercado español. Francia es un mercado regulado en la que no se permite una proliferación descontrolada de cines. El gobierno considera el cine como un valor cultural que se debe proteger y apoyar mediante a subvenciones, ofreciendo un IVA razonable del 5.5%, así como en su día la ley de transición al digital que obligaba al pago de VPF.” |
|